forma de trabajo
- Toma de contacto con el cliente en la cual se intercambian ideas y conceptos.
- Se realiza la medición del espacio y reportaje fotográfico, que se irá materializando en un anteproyecto.
- Preparación de primeros planos de distribución, secciones, perspectivas que irán sufriendo modificaciones hasta conseguir el resultado deseado.
- Constante comunicación con el cliente.
- Se estudian los espacios, sus usos en base a las necesidades, los materiales, los colores, las texturas, la luz…
- Trabajo que luego se refleja en un proyecto más técnico donde se realizan planos de fontanería, saneamiento, electricidad, etc…
Durante la ejecución de la obra
- Minucioso seguimiento de la misma, con Dirección de Obra y coordinación de gremios.
- Trabajo continuo con arquitectos e ingenieros, que aseguran la correcta aplicación de la normativa, cálculos estructurales, permisos de obra, licencias de actividad, visados, etc…
- Se garantiza el cumplimiento de las fechas y que tanto las ideas como peticiones del cliente se materialicen.
- Lo más importante, nosotros nos encargamos de todo y… SUS SUEÑOS SE HACEN REALIDAD!!!!!
¿Que es el interiorismo? ¿Y el paisajismo?
El interiorismo es la disciplina proyectual involucrada en el proceso de formar la experiencia del espacio interior, con la manipulación del volumen espacial así como el tratamiento superficial. Indaga en aspectos de la psicología ambiental, la arquitectura, y del diseño de producto, además de la decoración tradicional. Un diseñador de interiores, es un profesional calificado dentro del campo del diseño interior o quién diseña interiores de oficio como parte de su trabajo.
El diseño interior es una práctica creativa que analiza la información programática, establece una dirección conceptual, refina la dirección del diseño, y elabora documentos gráficos de comunicación y de construcción.
La arquitectura y el diseño para las masas debe ser funcional, en el sentido de que debe ser aceptada por todos y su función es la principal necesidad.
Nikolaus Pevsner
El Paisajismo es la actividad destinada a modificar las características visibles, físicas y anímicas de un espacio, tanto rural como urbano, entre las que se incluyen:
- Los elementos vivos, tales como flora y fauna, lo que habitualmente se denomina jardinería,
- El arte de cultivar plantas con el propósito de crear un bello entorno paisajístico;
- Los elementos naturales como las formas del terreno, las elevaciones o los cauces de agua;
- Los elementos humanos, como estructuras, edificios u otros objetos materiales creados por el hombre; los elementos abstractos, como las condiciones climáticas y luminosas;
- Y los elementos culturales.
El paisajismo es tanto arte como ciencia y requiere buenas dotes de observación y habilidades de diseño, así como planificación, creatividad, organización e imaginación. También puede definirse como un proceso racional por el cual el hombre utiliza la naturaleza como herramienta para expresarse, al mismo tiempo que obtiene diversos beneficios. Se trata de un concepto que engloba en pequeñas proporciones partes de múltiples disciplinas tales como agronomía, arquitectura, sociología, ecología, arte, etc., para tratar los espacios teniendo en cuenta tanto el volumen de este como el factor tiempo; ya que se trabaja con seres vivos y estos tienen procesos.
Sin comprender las necesidades de una ciudad, y sobre todo sin comprender las funciones de las áreas verdes, el paisajista no puede realizar jardines.
Roberto Burle Marx